google-site-verification: google46388f1eb819cd28.html Todo es uno

YouTube

domingo, 6 de abril de 2025

Señor, ¿eso es suyo? (Una anécdota y una reflexión sobre nuestra educación)

 Venía viajando en el tren Sarmiento, desde Liniers hacia Paso del Rey. Llevaba conmigo unos paquetes con la edición recién impresa de mi libro: "El ser autodidacta...". Hojeaba uno, curioseando cómo había salido el trabajo final. Entonces, un chico se me acercó con curiosidad:

Señor, señor... ¿eso es suyo?
Me señaló la portada. —Sí, sí —respondí—, lo es.
Así comenzó una conversación espontánea con tres chicos, de unos 17 años, que me contaron que estaban iniciando la carrera de Ingeniería Electrónica.

Hablamos un rato. Me preguntaron sobre el libro, y en un momento les sugerí que miraran el índice para ver los temas que tocaba. Uno de ellos, con total naturalidad, me preguntó:
¿Qué es eso?

Me dejó sin palabras.

No por juicio, ni por burla, sino por la sorpresa. ¿Cómo es posible que un estudiante que inicia una carrera universitaria no sepa lo que es un índice en un libro?

Desde entonces me ronda una pregunta:
¿Cómo está realmente la educación en nuestro país?
¿Será esto una excepción o un reflejo de una problemática más amplia? ¿Es algo particular de la Provincia de Buenos Aires o un síntoma que se repite en muchas otras regiones?

Esta breve anécdota me dejó pensando en lo importante que es fomentar no solo el acceso a la educación, sino también la comprensión de herramientas básicas para el aprendizaje: saber leer un libro, buscar información, orientarse dentro de un texto. El índice de un libro no es un adorno: es un mapa, una brújula. No saber qué es, es como no saber dónde empieza el camino.

Vivimos en tiempos donde el acceso a la información está al alcance de un clic, pero la comprensión profunda parece más lejana que nunca. Quizá sea tiempo de hablar más de educación, no solo en términos de contenidos, sino en habilidades, en lectura crítica, en autonomía intelectual. En ser autodidactas.

¿Ustedes qué piensan? ¿Han vivido experiencias similares?

jueves, 3 de abril de 2025

El mundo según Baba Vanga en 2025: Lo que ya ocurrió y lo que está por venir... ¿Qué habrá de cierto?

 Las profecías de Baba Vanga, la enigmática vidente búlgara apodada la "Nostradamus de los Balcanes", han vuelto a captar la atención del mundo en este 2025. Con una mezcla de temor, asombro y curiosidad, millones de personas están mirando hacia sus predicciones en busca de respuestas sobre lo que está ocurriendo —y lo que podría suceder pronto.

    Ya se ha cumplido una de sus aterradoras visiones. Y otras, según algunos, están tomando forma.

       Un terremoto devastador: ¿se cumplió la primera profecía?

    Entre las predicciones más alarmantes de Baba Vanga para este año figuraba un terremoto de gran magnitud que causaría una tragedia mundial. Lo inquietante es que esta visión parece haberse materializado.

    Un sismo de magnitud 7.7 sacudió recientemente Myanmar y Tailandia, dejando más de dos mil víctimas mortales y provocando caos en Bangkok. A esto se sumó otro poderoso temblor en la isla de Tonga, de magnitud 7.1, que activó alertas de tsunami. Estos fenómenos han provocado una ola de especulación: ¿estamos siendo testigos del cumplimiento literal de sus profecías?

    Aunque no hay citas exactas que indiquen lugar y fecha, la coincidencia con lo que Vanga anticipó ha reavivado el debate sobre la precisión de sus visiones.

      ¿Una guerra a las puertas de Europa?

    Otra profecía de Baba Vanga para 2025 resulta aún más escalofriante: un conflicto devastador en Europa. Según sus visiones, este conflicto comenzaría tras la caída de Siria y derivaría en una guerra de grandes proporciones entre Occidente y Oriente. Ella advirtió:
"En cuanto Siria caiga, se desatará una gran guerra. En primavera comenzará en Oriente, y habrá una Tercera Guerra Mundial."

    Aunque no se ha desatado un conflicto de esa magnitud, las tensiones internacionales y los focos de inestabilidad en el mundo hacen que sus palabras resuenen con fuerza. ¿Una advertencia o una coincidencia inquietante?

       ¿Vida extraterrestre a la vista?

    Baba Vanga también predijo que para este año, la humanidad entraría en contacto con vida extraterrestre. Este anuncio, que en otro momento habría sonado a ciencia ficción, cobra otro matiz con las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la desclasificación de archivos relacionados con ovnis y vida alienígena.

    Si bien no se ha confirmado contacto alguno, el creciente interés de gobiernos y agencias espaciales por el fenómeno OVNI podría hacer de esta predicción una realidad inesperada.

       ¿Telepatía y tecnología futurista?

    Una de sus visiones más fascinantes habla del desarrollo de la telepatía humana. Según Baba Vanga, en 2025 se darían pasos importantes hacia la comunicación directa entre mentes, un avance que cambiaría la forma en que los seres humanos se relacionan.

    Con proyectos como Neuralink, de Elon Musk, que ya está experimentando con la conexión directa entre el cerebro humano y dispositivos electrónicos, no suena tan descabellado imaginar un futuro en el que la tecnología permita leer pensamientos o transmitir ideas sin palabras.

    Además, Baba Vanga mencionó avances notables en nanotecnología y medicina, que podrían transformar radicalmente la salud humana. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos de que estas tecnologías sean utilizadas de forma irresponsable.

       ¿Profecías reales o autosugestión colectiva?

    Los seguidores de Baba Vanga la ven como una guía espiritual con un don único para prever el destino de la humanidad. Otros, en cambio, la acusan de emitir predicciones vagas y abiertas a múltiples interpretaciones.

    Sin embargo, la coincidencia de ciertos eventos con sus anuncios no deja de sorprender. Y en un mundo tan cambiante e incierto como el actual, muchos prefieren prestar atención, "por si acaso".

      ¿Qué nos depara el resto del 2025?

    Si Baba Vanga tenía razón, el 2025 aún podría traernos descubrimientos que cambien para siempre nuestra comprensión del universo, conflictos que redefinan el mapa geopolítico y avances científicos tan asombrosos como inquietantes.

    La pregunta es: ¿estamos preparados para lo que viene?