google-site-verification: google46388f1eb819cd28.html Todo es uno

YouTube

jueves, 1 de mayo de 2025

Día Internacional del Trabajo: Un homenaje que nos une a todos

      El 1º de mayo no es solo una fecha marcada en el calendario; es un recordatorio poderoso de la lucha, la dignidad y el valor del trabajo humano. En este Día Internacional del Trabajo, hacemos una pausa para reflexionar sobre los logros alcanzados a lo largo de la historia, pero también sobre los desafíos que aún enfrentamos como sociedad en la búsqueda de justicia laboral, equidad y bienestar.

      Un día con historia y propósito

Esta conmemoración nació del esfuerzo incansable de hombres y mujeres que, en condiciones difíciles, alzaron la voz por derechos laborales fundamentales: la jornada de ocho horas, un salario justo, condiciones dignas y el respeto a la persona trabajadora. Hoy, esos logros siguen siendo el cimiento de nuestra vida laboral, pero también una inspiración para seguir construyendo entornos más humanos y justos.

      El valor del trabajo en nuestras vidas

El trabajo no es solo un medio de sustento: es también una forma de contribuir al bien común, de desarrollarnos como personas y de dejar huella. Cada profesión, cada oficio, cada tarea —por pequeña que parezca— es parte de un engranaje colectivo que hace avanzar a nuestras familias, nuestras comunidades y nuestras naciones.

      Un saludo y un reconocimiento

Hoy saludo con respeto, gratitud y admiración a todos los trabajadores y trabajadoras: desde quienes enfrentan largas jornadas bajo el sol, hasta quienes luchan desde un escritorio o una pantalla. A quienes cuidan, a quienes enseñan, a quienes producen, a quienes sanan. A quienes buscan trabajo y no se rinden.

Este día es de ustedes. Es de todos.

      Un llamado a la reflexión y al compromiso

Que este 1º de mayo no pase desapercibido. Que sea ocasión para renovar nuestro compromiso con un mundo laboral más justo, más inclusivo y más humano. Que inspire solidaridad, respeto y conciencia.

Porque un trabajo digno no es un privilegio, es un derecho.

¡Feliz Día del Trabajo!
#DíaDelTrabajo #1deMayo #TrabajoDigno #OrgulloLaboral #Solidaridad #juancarlosluisrojas

Juan C. L. Rojas




viernes, 18 de abril de 2025

AlphaFold y el Nobel de Química: La Inteligencia Artificial que cambió la ciencia para siempre

     En un acontecimiento que ya está marcando un antes y un después en la historia de la ciencia, Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, y su colega John Jumper han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2024. El reconocimiento fue otorgado por una innovación que ha transformado radicalmente la biología molecular: AlphaFold, una herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con una precisión sin precedentes la estructura tridimensional de las proteínas.

      ¿Qué es AlphaFold?

     AlphaFold no es solo otro avance tecnológico. Es un hito en la convergencia entre IA y ciencia, un sistema de aprendizaje profundo que, a partir de la secuencia de aminoácidos de una proteína, puede predecir su forma tridimensional. Esto soluciona uno de los problemas más complejos y antiguos de la biología, conocido como el "problema del plegamiento de proteínas", un desafío que durante décadas requirió años de trabajo en laboratorio.

      Por qué esto importa (mucho)

     Las proteínas son las máquinas fundamentales de la vida. Desde las enzimas que catalizan reacciones hasta los anticuerpos que nos protegen de enfermedades, su forma dicta su función. Comprender su estructura es clave para el diseño de medicamentos, tratamientos genéticos, vacunas y más. Hasta ahora, obtener esta información era un proceso lento, costoso y extremadamente técnico.

Con AlphaFold, la comunidad científica tiene ahora acceso a más de 200 millones de estructuras de proteínas predichas con alta precisión, muchas de ellas anteriormente desconocidas. Esta base de datos —abierta y gratuita— ha permitido avances acelerados en campos como la medicina, la biotecnología y la investigación de enfermedades raras.

      Un Nobel con sabor a futuro

     El Nobel concedido a Hassabis y Jumper no solo celebra una hazaña científica, sino también un cambio de paradigma: la validación de la inteligencia artificial como herramienta central en el descubrimiento científico. Es la primera vez que una tecnología de IA obtiene este tipo de reconocimiento en el ámbito de la química, un campo históricamente ligado al trabajo experimental.

Este premio también envía un mensaje claro: el futuro de la ciencia será colaborativo entre humanos y máquinas inteligentes.

      ¿Qué sigue?

     Desde DeepMind ya se habla de nuevas versiones de AlphaFold con mayor precisión, capacidades para modelar complejos de proteínas y potencial para simular dinámicas moleculares en tiempo real. Además, otras empresas y centros de investigación están siguiendo el camino abierto por esta herramienta, integrando IA en sus propios desarrollos.

El Nobel 2024 a AlphaFold no solo honra a quienes lo crearon, sino que inspira a toda una generación de científicos, ingenieros y tecnólogos a imaginar qué otros misterios podrían resolverse cuando el poder del aprendizaje profundo se une a la curiosidad humana.