Una de la fallas gravísimas del humano es, no pensar por sí mismo y ser indolente a buscar información para lograr ecuanimidad. Y si tiene la información, la tuerce según sus prejuicios.
Se amalgama fácilmente a grupos haciendo un bloque, donde levanta estandartes de discordias para con otros grupos.
Como le cuesta pensar por sí mismo, es fácilmente subsumido por grupos de raíz o de adherencia, Y entonces ya no es capaz de ver los propios errores de su pertenencia, y se niega a reconocer el punto de vista del otro, o las razones y bonanzas que pudiera existir en aquellos.
Es proclive a sectas, a divisiones, antinomias, y los acentúa con fanatismos, para agravar la componenda.
Esta forma de reclusión mental esquemática suele afectar a cualquier rubro de la actividad o pensamiento humano, sea político, ideológico, filosófico, religioso, e incluso profesional.
Así es que forma un compartimiento estanco y muere en él.
Juan Carlos Luis Rojas
https://todo-es-uno.blogspot.com.ar/search?q=pensamiento
Todo es uno. Hay un hilo conductor que relaciona a las partes con un todo. Pero las partes deben hallar una consciencia del Todo... Un poco de aquí y de allá.
YouTube
Mostrando entradas con la etiqueta grupos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupos. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de abril de 2017
Reclusión del pensamiento
Etiquetas:
ecuanimidad
,
filosófico
,
grupos
,
ideológico
,
información
,
pensamiento
,
pensar
,
político
,
religioso
,
sectas
jueves, 22 de octubre de 2015
Maquinarias sociales
"Hay ciertas maquinarias sociales que suelen aplastar al individuo en pro de un supuesto fin común, poniendo oídos sordos y ojos ciegos, a la célula básica que lo compone, cerrando la sensibilidad y capacidad de ver lo justo, queriéndose desentender de la responsabilidad que le atañe.
Ocurre en empresas, instituciones de todo tipo; hasta en grupos donde menos debiera ser, como instituciones educativas o algunos grupos donde levantan, (muchas veces hipócritamente), la bandera de la solidaridad."
Etiquetas:
fin común
,
grupos
,
instituciones
,
Juan Carlos Luis Rojas
,
Maquinarias sociales
,
oídos sordos
,
ojos ciegos
,
responsabilidad
,
sensibilidad
,
solidaridad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)