google-site-verification: google46388f1eb819cd28.html Todo es uno: cosecha

YouTube

Mostrando entradas con la etiqueta cosecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosecha. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2017

Herramientas

Herramientas

Esfuerzo y creatividad,  deben ser siempre, herramientas en nuestras manos.

El tesón debajo

Muchas veces podemos ver el efecto de la virtud humana produciendo brillantes resultados; como una nave que cumple con su función normal de despegue, y a partir de allí el vuelo inalterable... Pero cuando otros ven, lo fácil que parece, el despegue de esa nave hacia el cielo, no siempre piensan o imaginan todo el tesón invertido, y la energía ardiendo en los crisoles, desde la hora primera... Así el humano.

No siempre podemos juzgar los logros y éxitos de otros, como adquisiciones gratuitas. No les aplica a todos alguna metodología de lo fácil.
No se cosecha si no se siembra. Y la siembra implica, preparación, sacrificios y riesgos.

Tampoco podemos juzgar, unívocamente al revés, porque como dice, Eclesiastés 9:11 :
"Regresé para ver, bajo el sol, que los veloces no tienen la carrera, ni los poderosos la batalla, ni tienen los sabios tampoco el alimento, ni tienen los entendidos tampoco las riquezas, ni aun los que tienen conocimiento tienen el favor; porque el tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos. "
https://todo-es-uno.blogspot.com.ar/search?q=tesón+

Autor: Juan Carlos Luis Rojas

martes, 11 de octubre de 2016

De bendiciones y maldiciones

Otra vez Haití
Y... lamentablemente, sobre llovido mojado...
Poco o mucho, y desde cualquier lugar, siempre se podrá influir positivamente, bien apalancado, o no...
Señores... Al margen del principio de "siembra y cosecha" (recoges lo que siembras), mas, salvo algún "privilegio especial", algunas cosas me dan a opinar que, vivimos aleatoriamente según los caprichos de historias, eventos y circunstancias, (naturales o sociales)...
El hombre puede generar su independencia y recursos, con ciertas diferencias... fácilmente para algunos ¿?, a duras penas para otros, e imposible para muchos,... ¡muchísimos!
Es por esta razón que suelo tener cuidado en usar ciertos vocablos, y sólo lo hago (según cómo aplica y según el interlocutor) y quizás por tacto, educación, respeto y sana convivencia.
Sin embargo, tengo cierto prurito en hacerlo cuando estaría determinando un juício...
Desde ya no suelo usar, por ejemplo, la palabra "bendición", en algunas de sus variantes. No tengo problema, en cambio, de hacerlo como expresión de deseo.
No me gusta decir (en realidad me inquieta), que tal o cual persona a sido bendecida por tal y cuales logros o bonanzas... Me parece injusto hacerlo. ¿Por qué?...
Creo simple la respuesta: Es porque en ese caso, iría implícito, que otros no han sido bendecidos,... sino que por el contrario, fueron maldecidos...
Es que en mi corta o larga vida, he visto mucho. Y entre esas vivencias he discernido que mucha gente buena (y luchadora de buena fe), a caido "sin misericordia" bajo el peso y daño del mal; cuando otros, a todas luces inmerecidos (pudiera decirse en el común), han sido favorecidos radicalmente...
Es cierto, volviendo al principio de siembra y siega, podríamos "aseverar" aquel dicho que dice: que el que mal anda, mal acaba, ¿?... Sin embargo, mientras tanto, en ese lapso liberado (que bien podría ser toda la vida), ´qué habrá reinado? ¿la justicia o la injusticia con su gesto burlón y cruel?
Este mismo principio que señalo: la condición aleatoria en el vivir, podría sustentarlo, me parece, con aquellas mismas palabras del un "libro de la fe", que también incluye los vocablos que tratamos, y que dice:
"Me fijé que en esta vida la carrera no la ganan los más veloces, ni ganan la batalla los más valientes; que tampoco los sabios tienen qué comer, ni los inteligentes abundan en dinero, ni los instruidos gozan de simpatía, sino que a todos les llegan buenos y malos tiempos." ECLESIASTÉS 9:11 (Biblia).
Cabe entonces, para mí, que es por nobleza, y con ella, que hay que aventurarse por la vida. Y que ciertamente hay leyes universales de las cuales no podemos liberarnos, al margen de bendiciones y maldiciones; y que la cosa puede andar mejor si abundamos en solidaridad, y todos empujamos a que el sistema pueda estructurarse en ese sentido, porque entonces, (hablando de manera"egoísta"), sería por el bien de todos. Estaríamos haciendo que las cosas sucedan sin esperar que caiga maná del cielo.
Aunque sea poco o mucho, desde nuestro punto de vista lo que se pueda hacer, siempre será algo de la fuerza que mueva al mundo, y podría influir de alguna manera sobre grandes o pequeños dramas de nuestro entorno o de más allá...



domingo, 25 de septiembre de 2016

De esos frondosos poetas... Ramón Ayala

El cosechero (Rasguido doble, folclore argentino)
El viejo río que va
cruzando el amanecer,
como un gran camalotal
lleva la balsa en un loco vaivén.
Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré
y entre copos blancos mi esperanza cantaré,
con manos curtidas dejaré en el algodón
mi corazón.
La tierra del Chaco, quebrachera y montaraz,
prenderá en mi sangre como un rojo sapukay
y será en el surco mi sombrero bajo el sol
faro de luz.
iAlgodón,
que se va, que se va, que se va,
plata blanda mojada de luna y sudor
un ranchito borracho de sueños y amor
quiero yo.
De Corrientes vengo yo,
Barranqueras ya se ve,
y en la costa un acordeón
gimiendo va su lento chamamé.
Rumbo a la cosecha cosechero yo seré
y entre copos blancos mi esperanza cantaré,
con manos curtidas dejaré en el algodón
mi corazón.
La tierra del Chaco, quebrachera y montaraz,
prenderá en mi sangre con un ronco sapukay
y será en el surco mi sombrero bajo el sol
faro de luz.
iAlgodón,
que se va, que se va, que se va,
plata blanda mojada de luna y sudor
un ranchito borracho de sueños y amor
quiero yo.
Letra y Música: Ramón Ayala